
"Las tecnologías del yo y el secuestro de la experiencia" es un trabajo sumamente interesante redactado por el filósofo francés Michel Foucault. En este el define el concepto de tecnologías del yo a partir de la taxonomía de la técnica. Entre estas están las tecnologías de producción, las de poder, las de sistemas de símbolos y las del yo. Esta última se define como todas aquellas acciones que realiza un individuo sobre su cuerpo y alma, obteniendo una transformación de su ser con el fin de alcanzar cierto grado de pureza o inmortalidad.
Aunque los textos pedagógicos y manuales de esta neurociencia han querido ocultar la presencia o existencia de las tecnologías del yo. Thomas Szaz genera una serie de cuestionamientos que critican su método. Uno de los más contundentes es: ¿La psiquiatría se basa en la comunicación o en recetar medicamentos con el fin de encacelar y operar los cerebros de los pacientes?
Foucault presenta una actitud sumamente crítica hacia el sistema, destacando que las grandes esferas del poder se apoyan en la psiquiatría y en la denominación de enfermos mentales para controlar a todas las masas. Dice que esta procede de la misma manera que un interrogatorio policíaco o una confesión inquisitorial. Se parte de la premisa que la persona evaluada miente como un mecanismo de defensa generado por su propia locura. En vez de ayudarlo a salir de este estado contribuye a reprimirlo y anularlo.
Las personas que no responden a la Norma o que no hacen un desempeño productivo para la sociedad son tildados como locos y enviados a instituciones totales con el fin de evitar que ¨contagien¨ a los demás con su malestar.
Foucault presenta una actitud sumamente crítica hacia el sistema, destacando que las grandes esferas del poder se apoyan en la psiquiatría y en la denominación de enfermos mentales para controlar a todas las masas. Dice que esta procede de la misma manera que un interrogatorio policíaco o una confesión inquisitorial. Se parte de la premisa que la persona evaluada miente como un mecanismo de defensa generado por su propia locura. En vez de ayudarlo a salir de este estado contribuye a reprimirlo y anularlo.
Las personas que no responden a la Norma o que no hacen un desempeño productivo para la sociedad son tildados como locos y enviados a instituciones totales con el fin de evitar que ¨contagien¨ a los demás con su malestar.
Comentarios
Publicar un comentario